sábado, 11 de septiembre de 2010
USO DE PRODUCTOS ORGANICOS
- Son ricos en nutrientes y no afectan nuestra salud.
- Son economicos y facil de adquirir.
- Son organicos es decir ecologicos.
- Son libres de venenos y sustancias quimicas.
- Son frescos y tienen mejor sabor.
POR QUE ACTUAMOS ILOGICAMENTE FRENTE A LO NATURAL?
Porque el hombre de la actualidad busca la satisfaccion mas que todo en lo material y no en lo natural por ello es que actua ilogicamente aspirando a tener poder en su trabajo y riquezas en sus negocios y es por esto que el hombre no se detiene a pensar en las consecuencias que traeran sus actos mas adelante.
PRODUCCION ORGANICA COMO UNA NUEVA FORMA DE PENSAR
La produccion organica puede considerarse una forma de pensar porque al reemplazar o cambiar lo quimico por lo organico estamos contribuyendo a salvar el planeta tierra y ademas nuestra propia vida puesto que no estamos contaminando nuesto cuerpo con los quimicos e insectisidas que contienen los alimentos vegetales .
Por ello es importante concientizar a toda la comunidad sobre el consumo y utilizacion de productos organicos.
LOGICA Y ANTROPOLOGIA EN LA PRODUCCION ORGANICA
Tanto la logica como la antropologia son ciencias que nos permiten solucionar el problema ambiental que estamos viviendo; ya que la logica es una manera de pensar racional y ordenadamente los aspectos de nuestra vida , el como hacemos nuestras cosas y el como queremos que se vea el mundo natural.
Por ello al una persona actuar logicamente contribuye al cuidado de nuestro planeta tierra puesto que sus actos van a ser buenos como reciclar, no talar ni quemar los bosques , cuidar los animales y no usar sustancias quimicas que contaminen el agua y la atmosfera .
Pero si una persona actua ilogicamente no le van a importar sus actos mal hechos ni la perjudicacion que le hagan al planeta tierra.
Por otro lado la antropologia se centra en el estudio del ser humano , su actitud , nesecidades y constuitucion es por ello que podemos concluir que el hombre no puede vivir sin el mundo natural puesto que este es el que le brinda todo lo necesario para su sobrevivencia como el alimento , el cobijo , los recursos naturales ( agua , aire , fuego , tierra ) y demas cosas.
Aun asi el ser humano no ha querido actuar logicamente para contribuir con el cuidado del planeta tierra puesto que lo unico que le importa es tener la satisfaccion en lo material es decir en las costrucciones arquitectonicas , en los equipos tecnologicos y demas.
martes, 7 de septiembre de 2010
INTRODUCCION
En la medida que ha ido aumentado el numero de habitantes en el planeta tierra, se han incrementado los niveles del deterioro ambiental.
Debido al mal uso de los recursos naturales como el agua y el suelo por parte del ser humano.
Debido al mal uso de los recursos naturales como el agua y el suelo por parte del ser humano.
Esto ha generado que al pasar de los años la tierra este cada vez mas destruida y que llegue al punto en que las espeies que en ella habitan lleguen a extinguirse por completo.
JUSTIFICACION
El presente trabajo de investigación GREEN PLANET tiene la finalidad de motivar a la comunidad sobre la importancia de la preservación del medio ambiente, en especial del suelo, por medio de la siembra de cultivos orgánicos e impidiendo la deforestación ya que estos son la principal acción que conlleva a la preservación de este.
OBJETIVOS GENERALES
Incentivar a toda la comunidad educativa hacia la conservación del suelo realizando diversas actividades como campañas, exposiciones, etc con el fin de lograr una mejor técnica para el trato del suelo y el medio ambiente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Investigar todo lo relacionado con el suelo y la produccion organica.
- Organizar la informacion con el fin de entenderla y poder utilizarla en las diversas actividades que se van a implementar durante el proyecto de investigacion.
- Realizar campañas, encuestas, obras de teatro, charlas sobre la produccion organica.
- Dar a conocer mediante una presentacion de diapositivas la importancia del suelo y la produccion organica.
sábado, 4 de septiembre de 2010
BIOMA TERRESTRE DE OCEANIA
BIOMA DE LA PRADERA
Oceania presenta el bioma de la pradera que se encuentra en parajes con lluvia de 25 a 75 cm por año, cifra insuficiente para el sustento de un bosque, y superior a la normal en un desierto verdadero .El suelo de las praderas es muy rico en capas por virtud del rápido crecimiento y descomposición de los vegetales, y muy apropiado para el crecimiento de plantas alimenticias como trigo y maíz. Otras de sus caractersisticas pueden ser:
CLIMA
La media anual está entre los 20 a 29 ºC, con una época de lluvia y otra de sequía.
SUELO
Generalmente es pedregoso aunque puede haber otras variedades; se encuentra en las laderas de montañas.
VEGETACION
Los árboles están colocados en un solo estrato; las hojas de muchas especies son amarillentas o verde claro, también hay plantas espinosas como los cactos. Entre los árboles destacan: el copal, el pochote, el palo de arco, el palo tolote, entre otros.
FAUNA
Existen aves, reptiles y pequeños mamíferos, como la liebre, rata almizclera, venado cola blanca, coyote, y ocasionalmente puma y jaguar.
PRODUCCION ORGANICA EN OCEANIA
Oceanía es la zona que concentra la mayor cantidad de hectáreas de producción orgánica al contar con 12.1 millones de hectáreas de cultivos orgánicos.
La producción orgánica en Oceanía tiene protección legal desde 1992, con enmiendas de 1998. La legislación cubre la producción de cultivos, el procesamiento, empaquetado, almacenamiento, transporte y etiquetado de los alimentos.
PAPÚA NUEVA GUINEA:
La producción orgánica en Papúa Nueva Guinea es joven y poco desarrollado. Los primeros esfuerzos por practicar la producción orgánica los hicieron al principio de los años noventa los exportadores de café, quienes se dieron cuenta del potencial de los productos orgánicos en los mercados internacionales. En Papúa Nueva Guinea, la mayor parte del café es producido por agricultores en pequeña escala que utilizan métodos de producción naturales.
viernes, 3 de septiembre de 2010
ACTIVIDADES REALIZADAS
- En el colegio de primaria hemos estado produciendo abono organico apartir de los desechos organicos de nuestros hogares, como cascaras de frutas y verduras y cascarones de huevos.
- En el colegio de bachillerato formamos grupos de 5 integrantes y en el jardin de el patio verde hemos tomado pequeñas porciones de tierra por grupos y hemos abonado y sembrado diversas verduras y flores para asi tener evidencia de lo realizado, y semana rosarista poder mostrarlas a los estudiantes de los demas cursos y venderlos.
SALIDA PEDAGOGICA
Los estudiantes del grado 7º junto con sus asesores realizamos una salida pedagogica a la "HUERTA BIOLOGICA" en la mesa de los santos.
Alli tuvimos la oportunidad de escuchar una charla acerca de los productos organicos y sus beneficios, y ademas observamos distintos animales, alimentos y cutivos organicos.
Alli tuvimos la oportunidad de escuchar una charla acerca de los productos organicos y sus beneficios, y ademas observamos distintos animales, alimentos y cutivos organicos.
PRODUCCION ORGANICA
La producción orgánica es un sistema de producción que trata de utilizar al máximo los recursos de la finca, dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad biológica y al mismo tiempo, a minimizar el uso de los recursos no renovables y no utilizar fertilizantes y plaguicidas sintéticos para proteger el medio ambiente y la salud humana.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PRODUCCION ORGANICA
VENTAJAS:
Preservación de la fertilidad de los suelos.
La producción orgánica garantiza la rotación de cultivos.
Preservación de la calidad de los alimentos.
Menor contaminación de los recursos naturales y el medioambiente.
Menor coste energético.
DESVENTAJAS:
Los costos que demandan son elevados, por lo que actualmente se trabaja en optimizar los mismos para poder competir con el mercado actual.
Los tiempos de maduración son más extensos.
se requiere un mayor control sobre los cultivos
requiere de instalaciones y adaptaciones especiales.
Preservación de la fertilidad de los suelos.
La producción orgánica garantiza la rotación de cultivos.
Preservación de la calidad de los alimentos.
Menor contaminación de los recursos naturales y el medioambiente.
Menor coste energético.
DESVENTAJAS:
Los costos que demandan son elevados, por lo que actualmente se trabaja en optimizar los mismos para poder competir con el mercado actual.
Los tiempos de maduración son más extensos.
se requiere un mayor control sobre los cultivos
requiere de instalaciones y adaptaciones especiales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)